Algunas de las fotografías de esta página son de los Talleres de NEUROTANGO: TANGO NEURODIVERSO realizados en la “Milonga por la Integración el Abrazo Verdadero” año 2015 cortesía de Andrea Etchepare.
Argentina
NEUROTANGO nació en Buenos Aires
Historia
NEUROTANGO en Buenos Aires – Argentina, es una metodología de trabajo que combina la Danza Movimiento Terapia y el Tango de la Psicóloga María Teresa Gil Ogliastri, quien desarrolló durante 2012-2017 su tesis de investigación de Posgrado: “Aportes del Tango en el Contexto de la DMT para la interacción social de las personas con discapacidad, intelectual, visual y motora” en un centro educativo terapéutico para personas con trastornos del neurodesarrollo. Directora de la investigación: PhD BC-DMT Diana Fischman/ Línea de investigación: Patrones de movimiento e interacción social de la carrera de Posgrado en Danza Movimiento Terapia de la Universidad Nacional de las Artes-UNA de Buenos Aires. En el año 2018 esta tesis de investigación de Posgrado es publicada como libro con el título: NEUROTANGO: Método de Danza Movimiento Terapia/Tango para personas con Neurodiversidad por la Editorial Autores de Argentina: ISBN 978-987-761-412-1.
A partir del año 2015 esta metodología de trabajo se denomina NEUROTANGO, fundándose en la transición de la actividad que inicio como investigación de posgrado en un centro terapéutico y se expandió al ámbito cultural de Buenos Aires. A partir del año 2016 hasta la actualidad NEUROTANGO funciona como un Taller de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de las Artes-UNA del Departamento de Folklore.
NEUROTANGO ha sido galardonado por el Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos en varias ocasiones recibiendo las siguientes menciones para su continuidad:
– “Proyecto de Interés Cultural de la Ciudad de Buenos Aires” por el Programa de Promoción Cultural – Mecenazgo del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires-Argentina (Titular proyecto: María Teresa Gil Ogliastri/ Año 2016 y 2019)
– Fondo Metropolitano de la Cultura, las Artes y las Ciencias del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires convocatoria (Titular proyecto: María Teresa Gil Ogliastri/ Año 2018)
Desde sus inicios hasta la actualidad NEUROTANGO se ha presentado con talleres de movimiento, conferencias y muestras artísticas gratuitas o de bajo costo en innumerables congresos, festivales y lugares notables de Buenos Aires con el objetivo de visibilizar la inclusión. Así como también NEUROTANGO tuvo el honor de participar representando el Tango Inclusivo de Buenos Aires con una clase abierta y muestra artística en el Festival y Mundial de Tango de Buenos Aires año 2018 organizado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en el Salón Mayor de la Usina del Arte, siendo convocados por la maestra de Tango Silvia Toscano.
Propuesta
NEUROTANGO es un método que propone combinar los aportes del Tango con el encuadre de la Danza Movimiento Terapia. Está destinado a personas con Neurodiversidad con el objetivo de integrar el cuerpo y la mente a través de la modificación de patrones de movimiento que podrían reflejar cambios neuronales ligados al uso de las Neuronas espejo, la Neuroplasticidad y la Neurogenesis. De esta manera posibilita la conciencia y sentido del cuerpo ya no como un cuerpo minusválido sino como un cuerpo habitado facilitando la comunicación, la interacción social y la inclusión a la comunidad.
NEUROTANGO beneficia a las personas con Neurodiversidad, las cuales merecen tener actividades artísticas con formatos accesibles, una verdadera inclusión a la comunidad universitaria y mayor bienestar psicológico y calidad de vida.
NEUROTANGO cuenta con el apoyo de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE LAS ARTES-UNA. Así como también con un sólido equipo de profesionales, artistas, voluntarios y colaboradores que hacen posible esta experiencia.
OBJETIVOS
• Facilitar la interacción social/comunicación de las personas con Neurodiversidad utilizando los aportes del Tango y de la danzaterapia.
• Modificar patrones de movimiento que posibiliten las capacidades que se esconden detrás de las discapacidades y que podrían reflejar cambios neuronales ligados al uso de las neuronas espejo, la neuroplasticidad y la neurogenesis.
• Incluir a las personas con capacidades diferentes a la comunidad beneficiándolas con actividades artísticas en formatos accesibles, mayor bienestar psicológico y calidad de vida.
Arancel: Actividad no arancelada
Lugar de cursada: Sánchez de Loria 443, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Horario de cursada: Sábados de 16 a 18 hs
Inscripción: Personalmente en Sánchez de Loria 443
Destinatarios: Persona con y sin Neurodiversidad (Discapacidad intelectual)
Requisitos: Requiere entrevista previa. Acompañamiento de padres y/o representantes. Asistencia regular. No requiere experiencia previa. Ropa cómoda.
Sánchez de Loria 443. Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Tel. (54.11) 4866.1675 int. 104
NEUROTANGO© de Maria Teresa Gil Ogliastri está protegido como:
Custodia de Obra Inédita en la Dirección Nacional del Derecho de Autor del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Presidencia de la Nación Argentina bajo el Nº de Expediente 5288582 – Fecha 11 de mayo 2016. Libro editado Nº ISBN 978-987-761-412-1 por la editorial Autores de Argentina – Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Fecha 2018
Logotipo cortesía de Augusto Balizano pionero y organizador de la Milonga Gay de Buenos Aires “La Marshall”.
NEUROTANGO/María Teresa Gil Ogliastri no tiene ninguna vinculación con otros trabajos realizados con el mismo nombre en el exterior del país. Nosotros no recomendamos ni tampoco nos hacemos responsables por el uso del mismo nombre sin formación certificada por Neurotango Argentina.